lacalledelavida

Cine y escritura

«Se vogliamo che tutto rimanga come è, bisogna che tutto cambi»/ » Si queremos que todo siga como está es necesario que todo cambie». Toda una frase, extraída de la novela El Gatopardo de Giuseppe Tomasi de Lampedusa. Se puede rescatar su cinismo y aplicarlo a cualquier época.

Múltiples mensajes de felicitación con motivo del Día del Libro llegan al móvil. Aunque creo en la lectura siempre, no en celebraciones puntuales, hoy desde el confinamiento, con cada mensaje, no puedo evitar recordar algunos títulos de obras literarias llevadas al cine.

IMG_5607

Vuelvo a ver a Burt Lancaster interpretando al príncipe siciliano Fabrizio di Salina, en El Gatopardo, una de las composiciones destacadas de su carrera. Bien vale una revisión esta película dirigida por Luchino Visconti que se desarrolla en 1860 y relata un mundo en declive, el de la nobleza, y muestra el nacimiento de un nuevo orden dominado por la burguesía. En época de cambios, una obra adecuada para la reflexión. Y continuando con Visconti, también un mundo también se acaba en Muerte en Venecia. El cólera se propaga (otra epidemia) y la noticia se esconde a los turistas que veranean en un hotel de Venecia. La decadencia de un escritor y su deseo hacia un joven. La decadencia de una época, retratada en el lugar adecuado. Una de las pocas películas que me gusta aún más que la obra literaria en que se basa.

IMG_5612

Recorro el escalofrío de la historia de A sangre fría. Canturreo Moonriver, rememorando a Audrey Hepburn en Desayuno con diamantes -ambas, tan distintas, basadas en obras de Truman Capote-. Sigo paseando por Nueva York de la mano de Paul Auster recordando Smoke (en este caso el guion de un escritor, no adaptación literaria). Veo un momento las noticias y viene a mi la quema de libros de Farenheit 451 (François Truffaut basándose en Ray Bradbury) y Rutger Hauer, bordando su papel de replicante en Blade Runner (¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, fascinante el título de Philip K. Dick y también, claro, la película de Ridley Scott. Hoy quisiera la defensa a ultranza de inocentes de Atticus Finch (Gregory Peck) en Matar a un ruiseñor dirigida por Robert Mulligan a partir de la novela de Harper Lee (una escritora que merecería también quizás una película sobre su vida). Y alejarme de las «Cumbres borrascosas» (Qué gran versión de la novela de Daphne du Morier la realizada por William Wyler, exhibida hace poco en Filmoteca Española). Y no quiero volver a Manderley, pero si ver de vez en cuando «Rebeca». Y dejar pasar «Las horas» (dirigida por Stephen Daldry basada en una novela de Michael Cunningham) viendo adaptaciones cinematográficas.

En España, tantas. Pero rescato dos que retratan nuestro país en otros tiempos. En épocas de cambio, conviene recordar.

IMG_5597

Una mujer asfixiada por la represión. Una época. Una de las novelas más conocidas de Unamuno. Aurora Bautista da vida a un personaje (Gertrudis, la tía Tula) que retrata comportamientos sociales de hace relativamente poco tiempo. Miguel Picazo dirigió con maestría La tía Tula. Una adaptación destacable que, además, me apetece volver a ver porque una parte de la película se rodó en Brihuega (Guadalajara), donde nació mi madre, y creo recordar que retrata los jardines de su fabulosa fábrica de paños. Lo comprobaré. Hay otra adaptación que me viene inmediatamente a la cabeza, Los santos inocentes un retrato brutal de las clases sociales en una época de nuestro país. Un retrato que duele. No lo he visto en mucho tiempo por el desgarro que me produce la película en general, pero especialmente el personaje de interpreta Paco Rabal.

Del libro al cine. Tantos libros llevados al cine. Tantas historias entre el libro y la pantalla. Hoy y siempre, llevándonos a otros mundos.

Y las que vendrán. Algunas nos intrigan.

IMG_5613

Y para que todo cambie de verdad, libros y cine. Cultura y educación.

Un comentario en “PARA QUE TODO CAMBIE…

  1. Estela Cordero Cabrera dice:

    Pilar que interesante tu artículo de las novelas llevadas al cine que me encanta y me fascina, tengo el libro del gatopardo que es uno de los primeros que quiero retomar la lectura espero poder hacerlo cuando regrese a México, quiero ver y leer todo lo que mencionas. A Virgilio le gustó mucho la película de muerte en Venecia alguna vez la vimos juntos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: