lacalledelavida

Cine y escritura

image

La semana pasada falté a mi cita con Brihuega, localización de un nuevo documental. Sin embargo, de alguna manera estuve allí. Tuve un sueño extraño.

Oscuridad. Un sobresalto repentino de luz, muy amarilla, como si el sol quemase. Cruces. Voy caminando entre cruces. Miro alrededor. Estoy sola. El cementerio -es claramente el cementerio de Brihuega, inconfundible- está vacío. De repente mi cuerpo parece desdoblarse. Desde la distancia veo que yo no soy yo. Tengo otro rostro, el pelo claro, pajizo, y la cara descompuesta. Alguien me acompaña. Un hombre. Hay una tumba abierta. Camina hacia ella. Va a caer por el hueco. Le agarro, pero tarde. Cae. Me impulsa. Voy a caer también. Antes, veo a lo lejos un toro sentado encima de una lápida  y empieza a llover a cántaros. Y yo sigo ahí, intentando no caer, pero cediendo poco a poco al impulso. No soy yo, pero soy yo. Y unas voces que parecen salir de las tumbas gritan. Es un tono que suena a advertencia. Pero no puedo entender lo que dicen y voy cayendo muy poco a poco.

¿Significa algo un sueño, este sueño? Ni idea.  Con toda probabilidad tiene que ver con la persistencia de una idea, con las dudas alrededor del guion de «Cruces», pero también rondan ahí las ideas de identidad, suplantación, el miedo, la muerte. Los procesos de generación de ideas, de creación, a veces nos asoman  a las preguntas esenciales, a lo nunca resuelto.

Pronto volveré a Brihuega,  a buscar historias, a intentar contarlas. Regresar a La Alcarria, cada vez más, significa volver a casa. En ese cementerio del sueño reposa parte de mi familia, sobre una vega donde reina una tremenda calma.

Mientras, recuerdo a un cineasta que rodó en la localidad una espléndida película y que ha fallecido hace unos días. Hablo de Miguel Picazo, que realizó «La tía Tula». Bastante tiempo atrás fui alumna de un taller impartido por él en el Círculo de Bellas Artes. Su cuerpo grande parecía expandirse al hablar de sus películas. Pasados los años me volví a encontrar con él entregando un premio a Carlos Saura en Cazorla, su tierra, donde estaba retirado. En el final a veces se regresa al inicio. Descanse en paz Picazo y disfrutemos de esa historia que nos escribió con luz de Brihuega.

Desde Madrid diviso la vega de Brihuega desde el cementerio. Veo un toro bajo la lluvia a la vez que recuerdo secuencias magistrales de «La tía Tula».

Regreso en breve a Brihuega, a «Cruces».

 

image

 

 

 

 

 

 

Un comentario en “BRIHUEGA

  1. Estela Cordero Cabrera dice:

    un sueño muy interesante que los que saben interpretarlos puede que den un faro de luz pero si coincido en que es un poco de todo miedo a la muerte suplantación etc. también que son las voces de tus antepasados que descansan ahí y algún familiar se te haya manifestado en ese sueño quizás por eso sentías que eras tu y al mismo tiempo no eras. Y el toro que significado tendrá? habrás tenido algún familiar que haya sido torero?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: