Una mirada que te atraviesa. Llena de luz, de una luz de infinito, de mares en calma, pero también de nieblas densas.
Una mujer joven tocada por un manto negro. Una mujer que interroga a los visitantes de la exposición de Luis González Palma en la Fundación Telefónica de Madrid.
Tuvimos la suerte de grabar esta obra y de realizar una entrevista a Luis González Palma hace años para el documental “Confluencias”. Quien tenga curiosidad puede ver algunas obras de Luis y oírle en el minuto 10 de este enlace: https://lacalledelavida.com/2011/03/30/confluencias-descubrir-el-cine-en-la-habana/
La memoria atraviesa la obra de González Palma. Su trabajo traslada una profunda reflexión al espectador sobre este tema y sobre la identidad. Sigue trabajando, de forma sublime, con los rostros de indígenas, cuestionando roles y esencias. Continúa también el trabajo con objetos que hablan de ausencias, de lo que fue y de alguna manera permanece.
A medida que avanzas en la exposición, vas entrando en el mundo del autor, bien recreado a través del montaje y la iluminación del espacio expositivo. Y es un mundo que atrapa.
Cuando acabo de ver la exposición, vuelvo a detenerme en la obra «Entre raíces y aire» y a recrearme observando los mundos que laten en la mirada de la mujer protagonista. Permanezco allí un rato recordando el rodaje en la Bienal de La Habana de esta obra, la grabación de la entrevista de Luis en un ARCO pretérito. La mirada de esta mujer sigue quemándome, como entonces.
Salgo a la calle de Fuencarral emocionada. Hace mucho calor. La gente va y viene. Es un sábado de rebajas. Muy cerca, en la cuarta planta del edificio que acabo de dejar se pueden vivir otros mundos.
¡No dejéis de ver esta exposición!