lacalledelavida

Cine y escritura

image

Coincidencias. El año en que mis vacaciones transcurren «en la orilla», caminando de acuerdo a las instrucciones del médico, entre paseo y paseo leo -más bien devoro- un libro de Rafael Chirbes que tiene por título «En la orilla». Un golpe en el estómago del lector, desde la primera página consigue atraparte y que dejes aparcadas otras cuestiones para completar su lectura.

La novela de Chirbes poco tiene que ver con el mar. El protagonista y su voz interior, eje de la narración -que cuenta con variedad de recursos estilísticos, otras voces interiores, diálogos que se insertan en los monólogos, etc.-, logra que el lector vaya reconstruyendo su trayectoria vital, su derrota. La narración nos describe la crisis y sus consecuencias mejor que la portada de cualquier periódico durante estos años, ya muchos, demasiados, que viene durando este terremoto económico (cuántos más?, el hoyo no parece tener fondo)

El relato transcurre en la actualidad, en un pueblo del litoral valenciano. Esteban, el carpintero protagonista, su padre, ausente en su demencia, y los empleados de la carpintería ven como los cimientos en que asentaban su vida que consideraban inamovibles, se van al garete cuando a Esteban, que confió sus ahorros a una operación relacionada con la construcción que resulta un fiasco, el banco le embarga la carpintería, las cuentas, la vida.

Más alla de la historia, de esta trama principal, Chirbes, con un lenguaje áspero, contundente, introduce el bisturí en las emociones del lector, con la construcción milimétrica de esos monólogos interiores que dominan el texto. Dando rodeos, va conduciendo a la dureza descarnada, la angustia y la sinrazón que gobiernan el destino de Esteban y del resto de protagonistas. Como la vida misma de muchos españoles, de muchos ciudadanos de este mundo desigual que de golpe se han visto expulsados del porvenir que creían vislumbrar e, incrédulos, se ven «en la orilla» de la sociedad, aunque hace poco menos que un suspiro poco pudiesen sospechar ese giro de 180 grados que les ha mandado de viaje al otro lado, el de las carencias materiales y la casi ausencia de horizontes. Las manos vacías. Los caminos anegados. El mañana contemplado con la amenaza del miedo. La oscuridad. El vértigo.

Chirbes conmociona con este relato que coloca en el espejo verdades que conocemos pero quizás nos esforzamos en no tener continuamente presentes para continuar con el día a día. Aunque ¿puede continuar uno con el mismo ímpetu si alrededor la vida de muchos se desmorona?

Enorme novela que merece la lectura de muchos y un lugar destacado en la literatura contemporánea de nuestro país. Obra que es capaz de hacer un relato universal con la historia de un microcosmos de personas, que logra que el lector respire la desesperanza, el ahogo, la ocultación a veces, la miseria moral y material, y tantas otras cuestiones que la crisis ha hecho familiares, lamentablemente, para muchos.

Cierro las páginas de «En la orilla» con la intención de leer otras obras de Chirbes a quien, hasta ahora, desconocía.

En la orilla, al lado del mar, uno ve con cierta lejanía otras orillas. Pero están muy próximas, nos rodean, aunque hace muy poco no supiésemos nada de ellas.

Sigo caminando mis orillas marinas, sin dejar de pensar en la historia de Esteban, una historia de todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: