lacalledelavida

Cine y escritura

UN AÑO

Hace ya un año. El 1 de noviembre de 2010 me quedé encerrada en casa peleando con el ordenador para poner en marcha un blog. El objetivo: escribir de una forma regular.

La batalla informática fue dura por mi desconocimiento. Pasado este tiempo, miro el blog y, aunque sencillo,  me parece un prodigio que funcione.

Un blog… Pero, ¿qué tipo de blog? ¿qué es lo que pretendía contar? A lo largo de los cuarenta y muchos posts escritos, se han desparramado el cine, la escritura y algún pedazo de vida, disfrazada de relato. He comprobado que, bajo cualquier pretexto, lo que me mueve es referir historias, a veces las de otros (hablando, por ejemplo, de películas ajenas), en bastantes ocasiones las creadas por mí.

¿Qué nombre dar al blog? Si la escritura era el motor, un buen nombre podría ser el del relato que rompió para mi un silencio creativo de años: “La calle de la vida”. Dedicado a mi madre y a su enfermedad, el Alzheimer, que durante años fue la mía, que me alejó de los rodajes, dejándome casi sin aire, pero que me llevó a descubrir profundidades inesperadas y a sentir y crear las historias que ahora bullen dentro de mí.

No todo ha sido escribir. También en el blog ha nacido una nueva pantalla para dos de mis documentales: “Positivo” y “Confluencias”. Ahí están, a disposición del mundo. Ha sido increíble poder redescubrirlos a través de los ojos de los que lo han visto ahora, a través de la red, pasados unos años de su rodaje. Están disfrutando una segunda vida que merecían por el esfuerzo de los equipos que estuvieron creándolos.

Cuando cargas un escrito en el blog parece que estés simplemente archivando algo en tu ordenador. No es fácil enfrentarte a los sentimientos contradictorios que te provoca el hecho de que en realidad estás poniendo tu escrito a disposición del mundo. E, ¡increíble!, te leen. Cuando abres el blog parece que estés al borde del abismo . Por un lado te acongoja el que pueda ser  el sitio más solitario de la red y por otra parte te aterroriza que no sea así. Luego llegan los primeros comentarios, empiezan a entrar tus amigos y se inicia toda una etapa de descubrimiento. Aparecen lectores asiduos que merecen toda tu gratitud (Alan Rudolf, Francisco Marín, muchas, muchísimas gracias) y te preguntas que caminos les habrán llevado a tu página, si llegarás a conocerlos en persona alguna vez. Redescubres amigos, conocidos y personas que, por una u otra causa, desaparecieron de tu vida. De repente, resulta que te leen. Y de esa lectura surge un nuevo contacto. La emoción del reencuentro.

Tengo que agradecer muchas cosas a este blog. La escritura lleva a la escritura. Y los escritos derivaron en otros algo más complejos. “Antes del final”, la obra de teatro que he finalizado recientemente, probablemente hubiese tardado más en fraguarse sin el entrenamiento que ha supuesto el blog.

“La calle de la vida“, el relato, supuso de alguna forma un regreso. “La calle de la vida“, el blog, es la confirmación de ese regreso.

El tiempo es el tesoro más importante que tenemos. Muchas gracias por dedicar un poco de vuestro tiempo a este blog.

Y nada, a escribir.

 

8 comentarios en “UN AÑO

  1. Playmobiles dice:

    Pilar, gracias a ti por compartirlo. Te diré que no conozco a mucha gente que haya demostrado tanta constancia en el primer año de vida de un blog. Espero seguir leyéndote por aquí. Un abrazo.

  2. peep jordan dice:

    Brindo por el primero de muchos años de bloguerismo y escritura febril. Feliz cumpleaños y enhorabuenas mil.

    1. Muchas gracias, Pepe. Yo brindo también en tu caso por muchos años de dirección febril (sin olvidar la producción). Un abrazo.

  3. Alan Rulf dice:

    Veo que tenemos varias cosas en común. También mi ‘blog’ cumplirá un año dentro de muy poquito (mi primera entrada fue el 14 de noviembre). También supuso un regreso a mi actividad de escritor. También lo uso como un laboratorio, como una pista de entrenamientos, aunque en mi caso concreto me gustaría que fuera una plataforma de lanzamiento que me permitiera de alguna forma publicar mi novela. A ver si consigo contactar con alguna agencia literaria que se interese…

    No recuerdo cómo llegué a tu ‘blog’. Lo más probable es que lo hiciera como a tantos otros, buscando entradas recientes. Luego me quedo con los que más me gustan, claro. No tendría tiempo para más (¡apenas lo tengo para lo que hago!)

    Feliz cumpleaños, y que cumplas muchos más.

    Saludos.

    1. Alan Rulf dice:

      Olvidé decir que me siento muy honrado por tu cita y por tu gratitud.

      1. Alan, de corazón, mil gracias.

  4. Luis Mancha dice:

    Felicidades Pilar, enhorabuena por el aniversario y muchas gracias por compartir tus párrafos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: