lacalledelavida

Cine y escritura

 

A veces es difícil trazar un relato coherente de fragmentos de nuestra vida personal o profesional.

Yo sé, de una manera difusa y desordenada, que intentaba dirigir cine cuando el azar, unido a distintos avatares, me encaminó hacia la gestión vinculada a la promoción del cine en general y, en concreto, hacia la organización de eventos como tarea importante dentro de la multiplicidad de aspectos de esa gestión.

Hace 8 años y parece ayer. Me recuerdo sin dormir durante la semana previa, también a lo largo de todos los días en que se desarrollaba el evento. Aterrorizada por mi inexperiencia en la coordinación de festivales, trabajaba y trabajaba para intentar cubrir cada posibilidad, cada resquicio de fallo. En aquel entonces el equipo estaba formado por dos personas (una de ellas yo misma) y un presentador. Aquella edición fue una guerra de nervios que resultó a la vez mágica y estresante.

Al final las piezas encajaron. Las buenas películas, el entusiasmo de directores, productores y equipos llevó a la gente a la sala. Recuerdo el cine lleno en las primeras proyecciones, el aforo casi siempre completo. Revivo el problema con las entradas (¡maravilloso problema!). Y desde el primer instante sentir muy dentro la emoción del público llenando las butacas, atendiendo las palabras espontáneas, a veces embarulladas por el miedo escénico, de los directores presentando sus películas. Desde aquellos primeros días percibí que aquel silencio de la sala, aquellos aplausos espontáneos ante las obras, aquel disfrute de la gente, me atravesaba y me hacía vivir algo que tenía semejanza con esas emociones de angustia y de plenitud, contradictorias, pero casi simultáneas, que te embargan en momentos del proceso de realización de una película.

Han pasado 8 años y mil anécdotas. Muy divertidas la mayoría, aunque tampoco olvidamos circunstancias de gran dramatismo, especialmente las ocurridas al coincidir las fechas con los atentados del 11 M y, claro, tener que aplazar el evento. Pero hoy me gustaría destacar tantos momentos de risa incontenible, en ocasiones por situaciones curiosas que se presentan de forma inesperada. Todos esos momentos estupendos con la “familia” de todos los implicados en la organización.

En este tiempo esta muestra parece haber cobrado vida propia. Ha ido creciendo, cada vez parece estar más cercana al concepto de festival. Se ha diversificado, creo que consolidado y parece trazar un camino interesante de futuro. Nos emociona saber que es un evento esperado, que ha estado en el camino de mucha gente que ha visto crecer sus trabajos a lo largo de sus ediciones. Cineastas que a veces siguen otro rumbo, pero que en muchas ocasiones regresan y nos sorprenden.

El equipo, maravilloso, también ha ido creciendo profesional y personalmente edición a edición. Ha ido aumentado en número, aunque no demasiado. Y ha generado, cariño, dedicación y entrega a la promoción de un número de películas que ha ido ascendiendo año a año.

¿Quién sabe del futuro? Sabemos que hoy por hoy guardamos en nuestra agenda profesional y personal nuestra esperada cita anual con la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid. Sin duda, uno de nuestros acontecimientos más queridos del año, uno de los que más trabajo generan. También sabemos que a medida que el tiempo avance, más adelante, si el camino alguna vez apunta hacia otros horizontes, siempre llevaremos esta Semana con nosotros, será siempre el evento profesional que más nos ha hecho crecer, en el cine y personalmente. Siempre será para nosotros “LA” SEMANA.

Nota: La Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid celebra en 2011 su 13ª edición. Escribo estas notas de forma fugaz durante el desarrollo de la propia Semana.

2 comentarios en “«LA» SEMANA

  1. Playmobiles dice:

    De nuevo, gracias por seguir organizando y gestionando así de bien. Uno de los asistentes al acto de presentación de guiones (al único que se quedó con copia) nos ha llamado y felicitado por el esfuerzo. Además, una de las actrices posibles ya tiene copia del guión y va a leerlo. Vamos dando pasitos y no cabe duda de que tenéis gran parte de la «culpa». Un abrazo 😉

  2. Pedro dice:

    Felicidades por haber conseguido realizar un trabajo tan bueno y por hacer que lo veamos desde tu blog.

    Un abrazo.

Responder a Pedro Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: