lacalledelavida

Cine y escritura

img_2025[1]

Fue hace cuatro años. Recuerdo levantarme y recorrer con alegría mesas de la oficina llevando la noticia de que Aquel no era yo de Esteban Crespo estaba nominado al Oscar al Mejor Cortometraje de Ficción. Una gran noticia. Habíamos conocido y seguido el cortometraje desde que era un proyecto, lo habíamos visto crecer, participar en la Semana del Cortometraje, en Madrid en Corto, en muchísimos festivales… y ahora, ¡habían llegado a  los Oscar!. También después, desde la distancia, vivimos las peripecias de promoción en Los Ángeles y algunos momentos estelares que compartíamos en la oficina con gran alegría.

La película pertenece a su equipo, pero hay mucha gente alrededor que participa indirectamente en la película para la que también significan mucho los acontecimientos que ocurran que signifiquen promoción y distribución.

Hoy he tenido una mañana de ordenador y reuniones y he estado desconectada de las noticias y del móvil. En un momento en que lo he encendido, he visto dos mensajes y, leyéndolos, he dado un bote en el asiento. Era la hora de comer y había poca gente en la oficina, pero los que estaban, se han enterado de la noticia.

Un notición:

El cortometraje Madre está nominado a los premios Oscar. Nada más y nada menos.

Esta noche he visto las imágenes del equipo reunido viendo las nominaciones y el gran momento que han vivido cuando «Mother» ha sido nombrada. ¡Qué alegría! Momentos a recordar, como el que hace cuatro años vivió Esteban Crespo.

Pero echemos la vista atrás. Los cortometrajes españoles nominados al Oscar han sido:

Esposados de Juan Carlos Fresnadillo (1996 –año de producción-)

7:35 de la mañana de Nacho Vigalondo (2004)

Éramos pocos de Borja Cobeaga (2006)

Binta y la gran idea de Javier Fesser (2007)

La Dama y la Muerte de Javier Recio (2009)

Aquel no era yo de Esteban Crespo (2013)

Timecode de Juanjo Giménez (2017)

Todos ellos muy distintos, pero de gran nivel. Todos ellos podían haber sido ganadores por su calidad, pero sabemos que no es fácil.

En cualquier caso, un cortometraje nominado al Oscar genera un vínculo de solidaridad y apoyo en todo el sector del cine y del audiovisual español que es muy importante. Por otro lado pone foco en el talento y en la profesionalidad de todo el sector en nuestro país.

Hace cuatro años no hubo premio, pero Aquel no era yo consiguió una promoción increíble y la experiencia fue notable para el equipo, según fueron relatando.

Tampoco lo hubo en el 96, ni en el 2004 o en el 2006.

El cortometraje español merece un Oscar. No sé si será en 2019 -ojalá, equipo de Madre– o cuando, pero será por el merecimiento no solo de ese cortometraje, sino de un sector y de su evolución a lo largo de los años.

Hay mucho que hacer. Un cortometraje español está nominado a los Oscar. Sigamos trabajando.

¡¡¡ENHORABUENA, RODRIGO, MARÍA Y EQUIPO DE MADRE!!! Todo el cariño y la admiración al recorrido que habéis hecho y que haréis.

 

img_2026[1]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El cortometraje español se merece un Oscar.

 

Un comentario en “UN OSCAR

  1. Estela Cordero Cabrera dice:

    Es admirable el talento de los Españoles en el ámbito artístico y el cine no podía quedarse atrás. La disciplina y la perfección en todos los detalles para la filmación hacen ser merecedores de tos oscares, Tienen actores extraordinarios y además la dirección y organización en todos los eventos también tiene mucho que ver. Ya quisiera ver todos los cortometrajes que enlistas en esta reseña.

Responder a Estela Cordero Cabrera Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: