lacalledelavida

Cine y escritura

fiestadelcine

Estos días se celebra en toda España la Fiesta del Cine. Durante tres días los precios de las entradas bajan y las colas vuelven a las salas que participan en este evento.

¡Tantas veces oímos aquello de que el cine en la salas está muriendo! Es innegable que las formas de ver cine han cambiado. Afortunadamente la calidad y tamaño de los monitores domésticos, el sonido, el avance increíble de la tecnología, ha ayudado a que el cine en casa sea un compañero de sesiones de cine con amigos, familia o en soledad. Afortunadamente, internet ayuda a una difusión que debe encontrar los cauces para tener una rentabilidad que contribuya a que productores, autores y todos los que trabajan en las películas, desde los directores de equipo hasta el último auxiliar puedan seguir haciendo su trabajo más y mejor en nuevas películas con las que sigamos disfrutando como espectadores. Películas nuestras, que reflejen nuestra cultura, nuestra sociedad, cómo somos, fuimos o soñamos ser.

Pero también es innegable que, aunque las condiciones de ver el cine en casa sean óptimas, la sala grande, oscura, con una proyección ajustada, compartiendo la proyección con personas que no conocemos de nada, en un recogimiento que nos aísla de cualquier entretenimiento, tienen aún atractivo para un amplio espectro de públicos.

Quedan fórmulas por descubrir para devolver la rentabilidad a las salas aún en pie, dársela a internet y a esas nuevas formas de ver cine y abrir nuevos caminos, tentativos, imaginativos, que hagan que el espectador deseoso de ver cine encuentre fórmulas baratas, sencillas y eficaces para soñar y descubrir el cine en su casa, en el cine o donde quiera.

Queda mucha senda por andar en la formación de los más jóvenes en el audiovisual, para que conozcan su lenguaje, autores y películas emblemáticas, para que sean capaces de realizar una decodificación que es necesaria para vivir en una sociedad dominada por la imagen.

Un camino lleva al otro. Uno sin otro no conduce a ninguna parte.

Un comentario en “LOS CAMINOS DEL CINE

  1. Enrique Boix dice:

    Difícil lo veo Pilar, mientras que cualquier canon a favor de la propiedad intelectual le parezca un robo a la gente o una manera de enriquecimiento de unos pocos, como si en los demás sectores no fuera así, no quiero ser derrotista, pero creo que las próximas generaciones verán «imagen» patrocinada por, directa o indirectamente, Banco BBVA, Telefónica, Samsung, Zara……Estaremos en el peor de los mundos, inundados de imágenes, pero totalmente manipulados, ya se sabe quien compra elige y yo sigo eligiendo pagar aunque sea 10 euros para que lo que elija sea realmente libre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: