lacalledelavida

Cine y escritura

Sentir, que es un soplo la vida …

“Volver” . Letra: Alfredo Lepera

 

 

Un tango, la vida. Un bar donde el tango es la vida. Un documental de un bar pequeño y bullicioso en el que la vida avanza, melancólica, a ritmo de tango.

 

 

Todo empezó en 1999. En aquella época Germán Kral, argentino, estudiaba en la Escuela de Cine de Munich. Animado por su profesora, Doris Dörrie, regresó a Buenos Aires para desarrollar un proyecto acerca de un local emblemático: el Bar «El Chino».

 

 

Desde entonces, con paciencia, a lo largo de muchos años, Germán ha seguido la historia de este lugar y de los avatares de los cantantes que, casi entremezclados con la concurrencia, desplegaban su voz para emocionar con sus tangos.

 

 

La película te atrapa enseguida y te va llevando por los entresijos de la emoción, mientras traza un relato que avanza cronológicamente sobre la vida de estas personas que despliegan lo mejor de sí mismas cuando cantan en este lugar especial. Pronto hay un punto de inflexión. En 2001 muere «El Chino», el dueño del local, y todo parece irse a pique. A partir de este momento asistimos a los peregrinajes internos y externos de cada uno de los personajes que son ellos, pero también somos cada uno de los que estamos sentados en la butaca como espectadores porque el director traza, con su buen hacer, líneas emocionales que nos hacen identificarnos con estas historias tremendas, muy diversas, y probablemente alejadas de las realidades que vivimos. Gran mérito porque a lo largo del documental cada vez nos importa más el destino de estos seres estremadamente frágiles que protagonizan la cinta.

 

 

Como si estuvieramos asomados al resquicio de una puerta somos testigos de la lucha de cada uno de ellos por seguir adelante con su vocación: las actuaciones en la calle de.Julio, que a los 58 años comparte una vivienda con su madre; las peripecias de Walter, de 70, emigrante que abandonó su natal Italia después de la Segunda Guerra Mundial para asentarse en Buenos Aires; la nostalgia de Inés, de 81 años, que cantó los últimos 26 años de historia del Bar El Chino; la soledad de Cristina, que dejó atrás dos amores y vive sola, intentando ganarse la vida con el tango; o la tragedia de Horacio que llega a perder todo y tiene que desalojar su casa.

 

 

Los tangos, la vida y el documental van avanzando y algunos de los cantantes que frecuentaban la Peña del Chino mueren, otros desaparecen. Pero algunos siguen adelante impulsados por la pasión por el tango. Ya olvidados, el tiempo les va a conceder una oportunidad. Vuelven a unirse y a cantar junto a la Orquesta Típica Imperial, una de las orquestas jóvenes más destacadas de Buenos Aires, y llegan a ver realizado el sueño de dar un gran concierto.

 

 

Los espectadores, después de conocer la trastienda de los personajes, emocionados, disfrutamos con ellos del concierto. Sabemos que merecen ese momento y queremos que se produzca y que lo disfruten porque durante estos años para ellos la vida y el tango han llegado muy lejos. Queremos participar de ese último aplauso, cálido, prolongado, necesario.

 

En uno de los momentos finales Cristina de los Ángeles, una de las cantantes, interpreta con pasión el archiconocido tango “Volver”. Su vida ha sido una tremenda lucha por llevar adelante su pasión, cantar. No ha sido un camino fácil, porque los que lo son, no duelen. Su voz lleva consigo la historia de esos últimos años. Estremece.

 

Hay que agradecer al director Germán Kral esa labor pausada que ha dado como resultado esta hermosa película que nos ha permitido ver en Argencine 2011.

 

 

Tangos, bares y documentales. Un trío interesante. Intenso. Si tienen oportunidad, no dejen de ver «El último aplauso».

 

 

Un comentario en “TANGOS, BARES Y DOCUMENTALES

  1. Alan Rulf dice:

    Haré caso. Si me surge la oportunidad, veré «El último aplauso».

    Saludos.

Responder a Alan Rulf Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: