lacalledelavida

Cine y escritura

 

 

El tiempo. Parece eterno y se va en un suspiro.

Antes del final llega la vejez que puede convertirse en un territorio inhóspito dependiendo de lo vivido. Las cuestiones personales pendientes, la soledad, los problemas de salud, la dependencia…hay muchos aspectos que pueden resultar determinantes en ese tramo final de la vida.

Este verano cuatro personajes han vivido conmigo calores, mar y largas sesiones de ordenador. Una frase oída en una comida disparó la idea en mayo. Supe desde el principio que no iba a ser el germen de un guión de cine, que era teatro. Por primera vez, teatro. En junio escribí la primera parte de la obra y los meses de julio y agosto han visto su desarrollo y final.

Luis, Carmen, Manuel y Aurora, compañeros de viaje de este verano,  son los protagonistas de «Antes del final». Sus historias de vida son muy distintas. A través de caminos muy diferentes, nos intentan trasladar una reflexión sobre el paso del tiempo desde la última etapa de la vida y su visión acerca de cómo afrontar la caída de los últimos granos de arena de ese reloj invisible que nos acompaña, que parece acelerar su marcha a medida que vamos sumando años.

La obra se divide en tres partes: «La petición», «El columpio» y «La flor». Podrían también representarse de forma independiente. Pero como obra completa pretende ir trazando un caleidoscopio de personajes y miradas para, de este modo, abrir camino a una reflexión honda del espectador.

Las tres partes cuentan con elementos formales que se repiten y que pretenden ayudar a lograr la unidad. Valga como ejemplo un columpio que aparece con desigual protagonismo en las tres partes de la obra, o determinados elementos escénicos.

Entre líneas,  leo un retorno al territorio del documental «Confluencias», donde la memoria y el tiempo teñían los planos. Quizás tengan razón los que piensan que, en el fondo, los autores siempre cuentan la misma historia.

«El tiempo es la única riqueza que tenemos». Esas palabras que en un momento dicen los personajes de la tercera parte de la obra, parecen resumir la idea principal que se desprende del texto completo.

Esta obra es una iniciación. ¿Dónde nace este impulso hacia el teatro? No lo sé. Miro hacia un rincón de la habitación en la que escribo. Veo una máquina Olivetti muy antigua. Quizás ahí esté la respuesta. En las páginas que emborronó alguien en esa máquina, un recuerdo muy especial.

No sé si habrá más teatro. Sé que he disfrutado y sufrido con los  personajes de esta obra como he sufrido y disfrutado armando cortometrajes y documentales.  Una de las ideas que barajo ahora podría desarrollarse mejor en teatro que en cine. Pero, ¿quién sabe? Hay tantas ideas y el tiempo, ese desconsiderado, es tan escaso…

Vivimos inmersos en un carrusel y, mientras damos vueltas,  la vida pasa y vamos dejando las historias por vivir y, en este caso, por contar, en esos giros y vueltas.

Un comentario en “ANTES DEL FINAL: EL TEATRO, EL TIEMPO Y LA VIDA

  1. Alan Rulf dice:

    Suena interesante. Si has disfrutado y has quedado satisfecha, ha merecido la pena. Estaré pendiente, por si la veo por ahí.

    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: